



NOTICIAS E
INFORMACIÓN
Rector Sánchez y Conecta Mayor UC se reúnen con ministra Jeannette Vega por necesidad país de inclusión digital para personas mayores
Con una pandemia que masificó aún más el uso de tecnologías de comunicación y nuevas aplicaciones, hay una parte de la sociedad que está en riesgo de quedar fuera de esta nueva plaza pública: las personas que tienen más de 60 años, quienes no son nativos digitales, requieren hoy de una Política Nacional de alfabetización tecnológica para personas mayores.
Desde Conecta Mayor UC, la experiencia y cifras obtenidas a través de sus servicios de asistencia y acompañamiento sugieren que esta educación y acceso tecnológico, tienen un impacto positivo en la integración y seguridad de las personas mayores.
El rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez; el director ejecutivo de la fundación Conecta Mayor UC, Eduardo Toro; y la asesora Carolina Goic se reunieron este lunes con la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, para manifestar la urgencia país de avanzar en una política nacional que considere la inclusión digital de las personas mayores. Con una sociedad que evoluciona constantemente en nuevas plataformas y espacios de participación, resulta necesario que Chile impulse una alfabetización de quienes no son nativos digitales, implementando metodologías de formación universales en habilidades digitales y educación en el uso de nuevas tecnologías.
En el encuentro, que antecedió a la conmemoración del Día mundial del Internet, tanto el rector Sánchez como Toro justificaron la propuesta como un primer paso para abordar la brecha digital en un contexto país de envejecimiento acelerado y de digitalización de los procesos, acentuado con la pandemia del Covid-19.
Según cifras del Laboratorio de Gobierno del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, un 86% de los trámites en el Estado ya se encuentran digitalizados. Aquellos que no son nativos digitales o no han tenido formación en estos temas empiezan rápidamente a quedar fuera de la vida en sociedad, con todo lo que aquello implica en términos de políticas laborales, participación, desarrollo personal y salud mental.
“Existe una visión estereotipada de las personas mayores en nuestro país y hay una falta de alfabetización tecnológica, que ha restringido su participación en distintos ámbitos de nuestra sociedad. La pandemia lo dejó en evidencia y profundizó aún más esta brecha digital”, lo enfatizó el rector Ignacio Sánchez. “A partir de este conocimiento, decidimos orientar nuestro trabajo hacia el mejoramiento de la calidad de vida de este grupo de personas, con programas integrales de colaboración e inclusión, en los que la tecnología y su buen uso juegan un rol clave para su conexión con la sociedad”, agregó la autoridad académica.
“Entendemos que el mundo es digital y que, si no trabajamos en la integración digital de las personas mayores, los iremos aislando de la vida en general. Este es un asunto urgente que no podemos obviar: para 2050, uno de cada tres chilenos tendrá más de 60 años. Avanzar hacia una Política Nacional de inclusión digital para personas mayores nos permitirá trazar una hoja de ruta para este esfuerzo público-privado”, añadió Eduardo Toro, explicando que la ministra Vega se comprometió a avanzar en el tema.
Tras garantizar el acceso a teléfonos inteligentes y conectividad de manera gratuita a casi 80 mil personas mayores en todo el país, Conecta Mayor UC plantea la urgencia de crear una política nacional de inclusión digital para personas mayores que considere, entre otros aspectos el desarrollo de metodologías de formación universales de habilidades digitales para personas mayores; acceso a educación y formación en el uso de nuevas tecnologías; acercamiento del Estado a las personas mayores a través de la tecnología (aplicaciones amigables); promoción de la inclusión social y comunitaria a través de la inclusión digital.
SOBRE CONECTA MAYOR UC
Conecta Mayor UC, fundación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, surge durante la pandemia con el compromiso de apoyar y acompañar a las personas mayores de nuestro país en la inclusión digital, en especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Gracias al apoyo de SENAMA, y al trabajo con 336 municipalidades, Conecta Mayor ya cuenta con 80 mil personas mayores a lo largo de todo Chile conectadas a través de un teléfono especialmente adaptado para ellas, con un plan de datos gratuito y un servicio de acompañamiento telefónico que busca contrarrestar la soledad y el aislamiento que parte muy significativa de los adultos mayores en Chile declara. Un 62% declaró que este era su primer celular inteligente.
Hoy cerca del 90% de los beneficiarios de Conecta Mayor UC realiza y recibe llamadas. Un 70% las realiza a través de Whatsapp, lo que le permite comunicarse con familiares de fuera de Chile y hacer videollamadas (40% de los beneficiarios).
Pero uno de los impactos más significativos ha sido que el 90% declara que, desde que tiene el teléfono, se siente más acompañado. Un porcentaje similar declara, también, sentirse más seguro.
El estudio de Calidad de Vida PUC 2021, nos muestra que el nivel de satisfacción con la vida es mayor entre las personas mayores que tienen y usan un smartphone. La integración de la tecnología puede cambiar el nivel de satisfacción con la vida para bien. El mismo estudio revisa las actividades que realizan las personas mayores con o sin smartphone. Lo que sabemos es que prácticamente todos quienes tienen teléfono lo ocupan para recibir llamadas.
El celular también ha servido para conectar a las comunidades locales. Existen grupos de barrios, grupos de WhatsApp de personas mayores que antes no existían.
Además de la integración social de las personas mayores, Conecta Mayor UC tiene como bandera la visibilización del aporte que este grupo hace a la sociedad, derribando mitos y prejuicios e invitando a la ciudadanía a una mirada más optimista respecto a la vejez.