Foto cierre Programa de Empoderamiento Digital Coquimbo

Finaliza exitoso taller de educación digital para personas mayores en la Región de Coquimbo

Publicado julio 01, 2025
Autor Conecta Mayor

60 personas mayores se capacitaron en habilidades digitales: aprendieron a usar WhatsApp, Facebook y correo electrónico gracias al Programa de Empoderamiento Digital que busca cerrar la brecha digital y fomentar la inclusión intergeneracional.

Con una concurrida ceremonia de certificación realizada en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, finalizó el proyecto “Empoderamiento Digital en la IV Región”, una iniciativa de Conecta Mayor UC junto a Fundación Grandes, con el apoyo de AIEP y seis municipios de la Región de Coquimbo. El objetivo del programa fue reducir la brecha digital en personas mayores mediante talleres prácticos y acompañamiento personalizado.

Durante el proyecto, 60 personas mayores de las comunas de Coquimbo, La Serena, Vicuña, Río Hurtado, Ovalle y Combarbalá recibieron formación en habilidades digitales básicas como el uso de smartphones, videollamadas, correo electrónico, WhatsApp y redes sociales.

Capacitación digital con impacto local

Además de los participantes mayores, el programa formó a 24 funcionarios municipales como “Referentes Digitales” y a 25 estudiantes de AIEP como voluntarios, promoviendo así el trabajo colaborativo e intergeneracional para la alfabetización digital de personas mayores.

Entre las autoridades presentes en la ceremonia estuvieron Carmen Olivares, alcaldesa de Río Hurtado; Celso López, Seremi de Desarrollo Social y Familia; Patricio Saldívar, Coordinador Regional de Senama Coquimbo; y representantes de AIEP y Conecta Mayor UC.

“Estamos contentos de haber llegado a personas mayores de seis comunas con una metodología desarrollada por nosotros, que demuestra que con la forma adecuada de enseñanza, la edad no es un límite para aprender el uso de la tecnología”, señaló Bernardita Cuevas, directora (s) de Educación Digital de Conecta Mayor UC.

En esta misma línea, Carmen Olivera, alcaldesa de la comuna de Río Hurtado y presidenta de la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico de la Región de Coquimbo, explica:

“Tenemos que trabajar junto a la academia, las asociaciones civiles, las organizaciones públicas, porque todos estamos trabajando para el mismo usuario. Creo que esa es la senda correcta. Solo volver a felicitar esta iniciativa, agradecer, también, la simpatía, la empatía que han tenido con los adultos mayores, porque hay que tener una metodología y la paciencia para poder explicar. Aquí se ha visto el resultado. Tenemos adultos mayores felices, entusiasmados”.

Alianzas público-privadas e intergeneracionalidad

Este programa es parte de una alianza público-privada que ha permitido llegar a zonas rurales y urbanas, fortaleciendo el tejido social desde la inclusión. La intergeneracionalidad ha sido un eje central del proyecto, permitiendo que jóvenes voluntarios de AIEP compartan conocimientos con personas mayores, generando vínculos de apoyo y empatía mutua.

“Estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa en regiones donde antes no habíamos llegado, como el norte del país. Nuestro compromiso es seguir impulsando proyectos que integren generaciones y promuevan el uso de tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, indicó Consuelo Moreno, Directora Ejecutiva de Fundación Grandes.

Testimonios que inspiran

Una de las participantes, María Ximena Muñoz, de Río Hurtado, expresó emocionada:

“Usaba el teléfono solo para contestar llamadas. Ahora hago videollamadas con mis hijos. Es bien emocionante poder verlos”.

Proyección nacional del Programa de Empoderamiento Digital

La iniciativa continúa expandiéndose y pronto estará implementándose en las regiones de Valparaíso, Maule y Ñuble. A nivel nacional, el programa contempla la capacitación de 180 personas mayores, la formación de 72 funcionarios municipales como referentes digitales y el involucramiento de 48 voluntarios de AIEP, lo que consolidará una red de apoyo local sostenible para la inclusión digital de las personas mayores en Chile.

Mira la nota de 24 Horas Central Red Coquimbo:

También te puede interesar