Foto 100 Líderes Mayores 2024

“100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones para la quinta edición» nota en El Mercurio

Publicado agosto 03, 2025
Autor Conecta Mayor

Iniciativa de Conecta Mayor UC, UC y “El Mercurio”

Hasta el martes 26 de agosto estará abierta la convocatoria que reconoce a personas desde 75 años que están generando un impacto en Chile o en sus comunidades, a través de www.lideresmayores.cl.

Desde hoy se encuentran abiertas las postulaciones a la quinta edición de “100 Líderes Mayores”, iniciativa de Conecta Mayor UC, El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile que busca destacar a personas mayores que aportan al desarrollo del país y lideran cambios sociales gracias a su talento y experiencia.

Los candidatos deben ser personas de 75 años o más que se hayan destacado en el último año derribando prejuicios asociados a la edad. Para esto la iniciativa cuenta con cinco categorías: Ciencias y Humanidades; Cultura y Artes; Economía y Oficios tradicionales; Labor comunitaria y Política, y Vida saludable y Deportes. Las postulaciones se realizan hasta el martes 26 de agosto a través del sitio web www.lideresmayores.cl, espacio donde también se pueden conocer y disfrutar las historias de líderes mayores de las ediciones anteriores.

“La edad no es un límite para impactar y así lo han demostrado los 400 Líderes Mayores de las ediciones anteriores, donde hemos podido conocer y apreciar historias de mucha colaboración y de poder transformador. Queremos seguir difundiendo esos ejemplos de todas las regiones del país, porque la pasión no tiene fecha de vencimiento. El llamado es a despojarse de los prejuicios y con una mirada amplia y generosa reconocer el empuje y optimismo de las miles de personas mayores que hoy trabajan por Chile”, explica Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC.

El jurado está compuesto por representantes de organizaciones auspiciadoras y colaboradoras donde, además, cinco Líderes Mayores de la versión anterior serán los encargados de representar a los 400 destacados que ya lleva la iniciativa. Juan Carlos de la Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estará a cargo de presidir este comité de selección, que bajo criterios de vigencia, innovación, impacto e inspiración, elegirá a las 100 personas que recibirán el reconocimiento. “En la Universidad Católica creemos firmemente que el aporte de las personas mayores es un valor que nuestra sociedad necesita visibilizar y potenciar con mucha mayor determinación. El proyecto 100 Líderes Mayores es una oportunidad extraordinaria para reconocer, desde todo Chile, historias de talento, coraje y compromiso social que siguen transformando vidas. En un país que envejece aceleradamente, iniciativas como ésta nos invitan a romper prejuicios, a aprender de la experiencia, y a construir una cultura intergeneracional más justa, humana y más agradecida”, asegura.

Este año el reconocimiento cuenta con la colaboración de TVN, Radio ADN, Emol y Metro de Santiago, el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM); y el auspicio de una diversidad de empresas comprometidas con propulsar el cambio de mirada hacia la vejez y el envejecimiento. A quienes acompañan la iniciativa desde los años anteriores: Confuturo, Caja Los Héroes, UC Christus, la Asociación de AFP, Empresas Copec e ILC, se suman Banco Estado, Claro, Softys, Acalis y Coca Cola. Esta edición tendrá, además, la colaboración en la difusión de JCDecaux y PubliTV.

«Cumplir media década reconociendo a los 100 Líderes Mayores refleja la mirada y el compromiso de largo plazo de las instituciones que impulsan esta iniciativa. También vemos con satisfacción que, en estos cinco años, el propósito de visibilizar el aporte que las personas mayores hacen al país desde diferentes dimensiones ha ido sumando a más actores y este se ha ido instalando como un tema de creciente interés en el debate público», afirma Carlos Schaerer, director de «El Mercurio».

Los cien finalistas se presentarán en una Edición Especial publicada en “El Mercurio” y se reunirán en noviembre en una ceremonia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que será transmitida por Emol TV y en el canal de YouTube de TVN.

También te puede interesar